Logo Ospilm

Obra Social del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina | RNOS 1-1040-4

 

NUEVO TELÉFONO: --> telefonos 0800-345-1100
NUESTROS TELÉFONOS:
telefonos 4752-9621
telefonos 5365-5111
telefonos 5365-5284
NUESTROS MAILS DE AUDITORÍA:
Auditoría Médica 1
   
   
 
Auditoría 1
Auditoría 2
   
MAILS NUEVOS PARA LAS PRESTADORAS DE CAPACIDADES DIFERENTES: ->
Legajos
fcintegracion
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO INCLUIR SALUD: ->
Incluir@redincluir.com
telefonos 4583-1273






01 Prestaciones de interrupción voluntaria del embarazo


Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo Protocolo Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE)

Conocé los requisitos para la prestación http://bancos.salud.gob.ar/recurso/protocolo-para-la-atencion-integral-delas-personas-con-derecho-la-interrupcion-voluntaria y en el presente protocolo.
A partir de la sanción de la ley 27.610, las mujeres y personas con otras identidades de género tienen derecho a interrumpir su embarazo: - Hasta la semana catorce (14), inclusive, sin tener que explicar los motivos de su decisión.
- Cuando el embarazo es resultado de una violación o si está en peligro su vida o su salud.
Para autorización inmediata del procedimiento requiere:

1) En todos los casos deberá contar con la orden médica correspondiente.

2) Firmar el "consentimiento informado".
El consentimiento es el proceso por medio del cual una persona, tras recibir toda la información necesaria y tomar una decisión, autoriza o no al profesional de la salud para realizarle una práctica sanitaria. Está enmarcado en los principios de autonomía de las personas, confidencialidad, privacidad y acceso a la información.

 

¿Qué necesito saber sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo?

Las/os adolescentes de más de 16 años siempre pueden acceder a la IVE/ILE sin necesidad de estar asistidas/os
, ya que son consideradas/os como personas adultas para decidir sobre el cuidado de su propio cuerpo.

Las/os adolescentes desde los 13 hasta los 16 años pueden, en general, acceder a la IVE/ILE sin necesidad de asistencia.
Sólo en los casos en que por algún motivo particular la realización de la IVE/ILE implique un peligro grave para su salud o su vida, es necesario que estén asistidas/os de un/a referente afectiva/o, por personas que ejerzan formal o informalmente roles de cuidado, personas allegadas indicadas por la adolescente.

Las/os niñas/os menores de 13 años
pueden acceder a la IVE/ILE con la asistencia de un/a personas que ejerzan formal o informalmente roles de cuidado, personas allegadas o referentas afectivas. Estas/os deben participar en conjunto con la niña en la toma de decisiones y deben firmar también el consentimiento informado.

Una vez que estoy convencido de realizar esta práctica, ¿Dónde puedo realizar esta práctica?

El afiliado puede concurrir directamente al centro asistencial prestador de cartilla sin necesidad de autorización previa.

El afiliado puede también solicitar a la Obra Social asesoramiento sobre los prestadores que realizan la práctica para una derivación inmediata.

 

Atención postaborto

La Ley Nacional N O 27.610 establece que las mujeres y personas con capacidad de gestar tienen derecho a "Requerir y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud, sin perjuicio de que la decisión de abortar hubiera sido contraria a los casos legalmente habilitados de conformidad con la presente ley" (Artículo 2, inciso c).

La atención postaborto (APA) consiste en una serie de intervenciones sanitarias destinadas a asistir y cuidar a quien acude a un efector de salud durante el proceso de expulsión o después de un aborto espontáneo o inducido (con o sin complicaciones). La APA es de fundamental relevancia, ya que mediante estas intervenciones se puede disminuir la morbilidad y mortalidad prevenible. Los síntomas que pueden presentar las personas que se encuentran en situación de aborto son: atraso menstrual, cólicos o dolor en la parte inferior del abdomen, sangrado, fiebre, fetidez en las secreciones vaginales, abdomen agudo, entre otros. Si quienes consultan en una condición clínica estable no reciben la atención oportuna, adecuada y respetuosa, pueden sufrir complicaciones que ponen en riesgo su salud y su vida.

Contamos con un equipo especializado para guiarte con todas tus dudas sobre este tema. Por favor, no dudes en contactarte con nosotros o con el mencionado prestador para ayudarte.



logo aderos

En caso de dudas sobre este tema, o bien si necesitás mayor información podrás contactarte con nosotros al 0800-345-1100 o bien por mail a institucional@ospilm.org.ar






Para reclamos o denuncias
 
0800 222 SALUD (72583)
 
Dirección: Av. Pdte. Roque Sáenz Peña 530
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código postal: C1035AAN
Para reclamos o denuncias
 
argentina.gob.ar/sssalud
 
Dirección: Av. Pdte. Roque Sáenz Peña 530
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código postal: C1035AAN





























OSPILM
Obra Social del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina

Av. 25 de Mayo 1724 -entre Lincoln y Juarez - San Martín CP1650
Tel. 4752-9621 / 5365-5111 / 5365-5284
RNOS 1-1040-4

administracion@ospilm.org.ar
auditoriamedica1@ospilm.org.ar
auditoria1@ospilm.org.ar
auditoria2@ospilm.org.ar
auditoria3@ospilm.org.ar
tesoreria@ospilm.org.ar