Logo Ospilm

Obra Social del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina | RNOS 1-1040-4

 

NUEVO TELÉFONO: --> telefonos 0800-345-1100
NUESTROS TELÉFONOS:
telefonos 4752-9621
telefonos 5365-5111
telefonos 5365-5284
NUESTROS MAILS:
Administración
Institucional
Tesorería
NUESTROS MAILS DE AUDITORÍA:
Auditoría Médica
Auditoría Médica 1
   
 
Auditoría 1
Auditoría 2
   
MAILS NUEVOS PARA LAS PRESTADORAS DE CAPACIDADES DIFERENTES: ->
Legajos
fcintegracion
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO INCLUIR SALUD: ->
Incluir@redincluir.com
telefonos 4583-1273



Programas de Prevención
SALUD
Calidad de Vida

La OSPILM interpreta la necesidad de realizar programas preventivos para disminuir la morbimortalidad de nuestro universo, mejorando su calidad de vida.

Para lo cual encara los siguientes programas preventivos:


Plan de Atención Primaria

Este programa pretende desplazar el eje de enfermedad al de salud. "Salud no es sinónimo de ausencia de enfermedad".
Se establecerán criterios epidemiológicos y demográficos para evaluar las necesidades de nuestra población y los resultados de la atención brindada.

Tendrán cobertura al 100% los programas comprendidos en leyes de protección en grupos vulnerables.

Todos los programas preventivos tienen una cobertura del 100% a cargo de la obra social. Se cofeccionan de acuerdo a la resolución 83/2007 se presentan en la gerencia de control prestacional, unidad de programas preventivos en forma separada. Los mismos se llevarán a cabo por los médicos de referencia contratados por la OSPILM.


Plan Materno Infantil

Este plan tiene una cobertura del 100% a cargo de la OSPILM. Dicho programa no requiere coseguro alguno.

Comprende, la cobertura del embarazo y el parto a partir del momento del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento.
Atención del recién nacido hasta cumplir el primer año de vida.


Programa de Control del Niño Menor de Un Año

Este plan tiene una cobertura del 100% a cargo de la OSPILM. Dicho programa no requiere coseguro alguno.

Promover la salud integral del niño menor de un año.
Establecer un esquema explícito de cuidados del niño menor de un año.

:: Detectar precozmente problemas relacionados con el crecimiento y desarrollo de los niños menores de un año de edad.
:: Promover la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida del niño.
:: Impartir contenidos de educación para la salud y consejera adecuados al momento del ciclo vital individual y familiar.
:: Administrar medidas específicas de prevención, tales como inmunizaciones, rastreos y consejería adecuada.
:: Proveer contenidos educativos según el momento de la vida del niño, evaluando riesgos propios y familiares, para ayudar a los padres en la tarea de crianza.


Programa de Atención
a Discapacitados:

Este plan tiene una cobertura del 100% a cargo de la OSPILM. Dicho programa no requiere coseguro alguno.

Se da cumplimiento con todos los contenidos de la nueva ley de discapacidad.
Contamos con un equipo interdisciplinario para evaluación y seguimiento de los pacientes.
La OSPILM brindará cobertura INTEGRAL (médica, educativa y rehabilitación).
Se hará cargo del traslado u otro tipo de prestaciones complementarias para los beneficiarios de la nueva ley vigente.
Se informará a la S S Salud el listado de discapacitados y las altas y bajas mensuales respetando las normativas vigentes.
A medida del vencimiento de los certificados de discapacidad se solicitará la presentación del CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD.
Recordemos que fue prorrogada la vigencia de los anteriores, pese a esto y la demora manifestada por los afiliados, hemos reaplazado la totalidad de estos por el CUD.

Dividimos la atención en:


Programa de Enfermedades Oncológicas:

Este plan tiene una cobertura del 100% a cargo de la OSPILM. Dicho programa no requiere coseguro alguno.

El mismo contempla el diagnóstico y tratamiento de todas las afecciones oncológicas, de acuerdo a los medios de diagnóstico y terapéuticas reconocidas por la autoridad de aplicación tanto en ambulatorio como en internación.
Se cubrirán medicamentos avalados científicamente, se excluye medicación en protocolos experimentales en período de prueba. Como así también terapias alternativas.
Se pone en marcha el sistema de trazabilidad vigente para las drogas utilizadas.
Se crea un equipo multidisciplinario destinado no solo al diagnóstico y el tratamiento, sino a la contención del paciente y su grupo familiar.

Las medicaciones analgésicas prescriptas según Resolusión 310/2004 y sus modificaciones se incluye con cobertura al 100% en estas patologías, al igual que los antiheméticos utilizados en tratamiento quimioterápico o el que lo requiera.


Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Mama:

Este plan tiene una cobertura del 100% a cargo de la OSPILM. Dicho programa no requiere coseguro alguno. Se recomienda hacer referencia a la realización de PAP Y COLPO anual después del inicio de relaciones sexuales.

El objetivo de este programa es el diagnóstico precoz y no llegar a diagnósticos de Cáncer de Cuello Uterino o de Cáncer de Mamas, en estados avanzados. Como máximo aspiramos en la medida de lo posible, a diagnosticar carcinomas in situ (patología totalmente curable).
Para alcanzar este objetivo es fundamental la educación y normatización de los estudios que detectan la mencionada enfermedad.

Para evitar el Cáncer de Mama se recomienda hacer mamografías anuales después de los 40 años salvo que hubiera antecedentes, consanguíneos se empezará a los 35 años


Programa de identificación de factores de riesgo y prevención de efermedades cardivasculares:

Este plan tiene una cobertura del 100% a cargo de la OSPILM. Dicho programa no requiere coseguro alguno.

Este programa se basará en la captación y tratamiento de pacientes que presenten:

  1. :: hipertensión arterial
  2. :: tabaquismo
  3. :: sobrepeso
  4. :: obesidad
  5. :: hipercolesterolemia
  6. :: diabetes
  7. :: hiperuricemia
  8. ::dislipemias
  9. :: sedentarismo
  10. :: chagas

Además se realizarán campañas de difusión. Se dará cumplimiento a la RES 83/2007.


Programa de Atención del Paciente Diabético:

Este programa tiene una cobertura del 100% a cargo de la OSPILM. Dicho programa no requiere coseguro alguno.

El objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida del paciente diabético, para lo cual es imprescindible el diagnóstico temprano, la educación continúa, la participación activa de la parte médica de esta Obra Social en el tratamiento del mismo, y su actualización.
Tiende a evitar las complicaciones de:

:: La medicación
:: Neurovasculares
:: de la fertilidad
:: del embarazo
:: del recién nacido de madre diabética
:: y otros efectos no deseables.

La diabetes es una enfermedad crónica que acompañará al paciente durante toda su vida por lo tanto es fundamental implementar medidas para el diagnóstico temprano de la misma.


Programa de Detección y Tratamiento de Pacientes con H.I.V. SIDA ley 24455

Este programa tiene una cobertura del 100% a cargo de la OSPILM. Dicho programa no requiere coseguro alguno. Se aplican normas de trazabilidad vigente (2015) para medicamentos de este programa.

El abordaje de esta retrovirosis se divide en tres partes esenciales:
1. PREVENCION:
Se basa en la información:

:: La misma la llevamos a cabo a través de nuestro boletÍn informativo, el cual se entrega personalmente al beneficiario titular registrando su recepción.
:: Se efectúan reuniones para instruir a los delegados de fábrica, quienes podrán transmitir medidas de prevención.
:: Se dictan charlas, videos y material gráfico en las fábricas por parte del personal capacitado de la Obra Social.

Recordemos que la Dirección Médica de OSPILM, trabaja asesorada por el departamento de Medicina Preventiva del Hospital de Agudos Manuel  Belgrano.

2. REGISTRO:
La OSPILM cuenta con registro de pacientes portadores de HIV y enfermos de S.I.D.A.
:: El mismo esta de manera informatizada y volcado en archivos individuales por paciente.
:: El acceso a esta información es solo del personal médico de la Obra Social manteniéndose la confidencialidad del caso conforme a normas.
:: En estos archivos se registrarán las indicaciones terapéuticas como la necesidad de aislamiento, u otras medidas importantes y/o necesarias.

3. TRATAMIENTO:
:: El tratamiento será integral.
:: Multidisciplinario.
:: En centros con profesionales debidamente acreditados.


Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable Ley 25673

El objetivo de este programa es:
:: Reforzar la calidad y cobertura de los servicios de salud para dar respuestas eficaces sobre salud sexual y procreación responsable.

A dichos fines se deberá establecer un adecuado sistema del control de salud para la detección temprana de las enfermedades de transmisión sexual, VIH / SIDA, y Cáncer Genital y Mamario.


Programa Odontológico

La base de este plan es la prevención. Se contemplan campañas de prevención, fluoración. Sellados y campañas de educación para la salud bucal.
Se brindan todas las prácticas comprendidas en el PMO. Se aprovecharán las exigencias de certificados buco-dentales por parte de las escuelas para llevar a cabo tareas de prevención y educación. Se indicará a las pacientes embarazadas la importancia de la consulta odontológica.
Para ello, se cuentan con profesionales especializados en dichos temas.
Las prestaciones a brindar son las que figuran en la reglamentación 201/ 02 M. S. y sus modificaciones.
Los coseguros son los ya enunciados. (Los integrantes de plan de prevención no abonarán coseguro alguno).
Se presentará de acuerdo a RES 83/ 2007.
La  OSPILM puso en marcha el programa DIENTES SANOS que apuntaba a niños de seis y siete años. Dicho programa fue aprobado por la SSSALUD.
Ante la nueva normativa se seguirá con el desarrollo del mencionado programa, el cual será modificado y tendrá como objetivo general que los beneficiarios adquieran hábitos de higiene y cuidado de la dentadura a través de prevención y promoción de salud bucal.
Se pondrá énfasis en los menores de siete años y en las embarazadas. Como objetivo especÍfico se realizará una consulta odontológica preventiva de la embarazada, derivada por su médico de familia con la correspondiente devolución.
Se impartirá educación acerca del cuidado de la salud bucal del niño como promover la consulta a la salida del primer diente, promover la consulta anual de los tres a los seis años de vida, capacitar a los beneficiarios en la técnica del cepillado y la fluoración y estimular la consulta periódica a partir de los siete años.
Debemos recordar que el médico de familia es quien realiza el control de salud bucal hasta la salida del primer diente, controlando labios, encías, amígdalas, lengua, paladar óseo y blando, mouguet ante anómalas derivará al especialista al cual le exigirá la devolución de su actuación para asentarlo en la historia clínica correspondiente.
Se estimulará la consulta preventiva anual hasta los 15 años.


Programas de Atención
Para Discapacitados

Este plan tiene una cobertura del 100% a cargo de la OSPILM. Dicho programa no requiere coseguro alguno.

Se da cumplimiento con todos los contenidos de la nueva ley de discapacidad.
Contamos con un equipo interdisciplinario para evaluación y seguimiento de los pacientes.
OSPILM brindará cobertura INTEGRAL (médica, educativa y rehabilitación).
Se hará cargo del traslado u otro tipo de prestaciones complementarias para los beneficiarios de la nueva ley vigente.
Se informará a la S S Salud el listado de discapacitados y las altas y bajas mensuales respetando las normativas vigentes.
A medida del vencimiento de los certificados de discapacidad se solicitará la presentación del CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD.
Recordemos que fue prorrogada la vigencia de los anteriores, pese a esto y la demora manifestada por los afiliados, hemos reaplazado la totalidad de estos por el CUD.

Dividimos la atención en:


PLAN DE ATENCION PRIMARIA CONSEJOS DE SALUD PRESTADORES COMUNICACIÓN CON EL AFILIADO

OSPILM
Obra Social del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina

Av. 25 de Mayo 1724 -entre Lincoln y Juarez - San Martín CP1650
Tel. 4752-9621 / 5365-5111 / 5365-5284
RNOS 1-1040-4

administracion@ospilm.org.ar
auditoriamedica@ospilm.org.ar
auditoria1@ospilm.org.ar
auditoria2@ospilm.org.ar
auditoria3@ospilm.org.ar
tesoreria@ospilm.org.ar